¿Por qué mueren más hombres, las mujeres lideran mejor y sin embargo todo sigue igual?

¿Por qué mueren más hombres, las mujeres lideran mejor y sin embargo todo sigue igual?

30/4/2020 · Columna de Dettling

Donde la hormona femenina estrógeno estimula el sistema inmunológico, la hormona masculina tiene el efecto opuesto: la testosterona puede suprimir la respuesta inmunológica y tiene un efecto antiinflamatorio. El cromosoma doble X hace a las mujeres más resistentes. Y no sólo físicamente, sino también políticamente.

Las víctimas del coronavirus son predominantemente hombres. A ellos el virus Sars-CoV-2 les golpea mucho más fuerte. Dos de cada tres fallecidos del coronavirus son hombres. No sólo en Alemania. Las conclusiones también se aplican a países como España y China. La edad y las enfermedades preexistentes no explican por sí solas el riesgo de contraer o morir del Covid-19. También se debe al sexo, dicen los inmunólogos. Al igual que otras enfermedades infecciosas como el VIH y la hepatitis, también hay diferencias específicas de sexo en el coronavirus.  Además de factores como el tabaco y el consumo de alcohol, hay otros dos factores que juegan un papel importante: las hormonas y los cromosomas X. La hormona femenina estrógeno ayuda a las mujeres con la mayoría de las infecciones virales a responder mejor al virus, a formar una respuesta inmunológica más rápida y a controlar mejor la multiplicación del virus. Donde la hormona femenina estrógeno estimula el sistema inmunológico, la hormona masculina tiene el efecto opuesto: la testosterona puede suprimir la respuesta inmunológica y tiene un efecto antiinflamatorio. El cromosoma doble X hace a las mujeres más resistentes. Y no sólo físicamente, sino también políticamente.

Donde gobiernan las mujeres, hay menos muertes

Los países que están  atravesando mejor la crisis causada por el coronavirus son los que están gobernados por mujeres: Dinamarca (Mette Frederiksen), Islandia (Katrin Jakobsdottir), Finlandia (Sanna Marin), Nueva Zelanda (Jacinda Ardern), Noruega (Erna Solberg), Taiwán (Tsai Ing-wen) y Alemania (Angela Merkel). Estos países tienen tasas de infección bajas y/o menos muertes en comparación con otros países. Los jefes de gobierno reaccionaron rápida y consistentemente al brote de la pandemia, mientras que hombres como el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro británico, Boris Johnson, calificaron al virus de “bombo” y “virus chino” y siguieron dándose la mano diligentemente al principio. Las jefas de gobierno también se diferencian de sus colegas masculinos en su estilo de comunicación. Cuando el presidente francés Emmanuel Macron se pone en escena como comandante en jefe en la “guerra” contra  el coronavirus, Angela Merkel se comunica con sobriedad y escucha a los expertos. En todo el mundo, las mujeres dirigen un gobierno en sólo 15 de 193 países. ¿Qué habría sido de la pandemia si más mujeres hubieran ocupado altos cargos políticos? Que las mujeres suelen ser las mejores líderes está demostrado por varios estudios económicos. El factor “la diversidad importa” se aplica en todas las áreas.

Sistémicamente relevante e irrelevante

Las mujeres no sólo son “de importancia sistémica ” en la política, sino también en otras áreas. En las profesiones de la salud, los supermercados y la industria de la limpieza, en la gran mayoría de los casos son las mujeres que están empleadas. La estima que se tenía por estas profesiones durante la crisis del coronavirus está en desacuerdo con su salario. Sin embargo, en el debate actual sobre si los jardines de infancia y las escuelas deben reabrir sus puertas, cuándo y cómo, las voces de las mujeres apenas tienen importancia. En el debate sobre el posible aflojamiento, los hombres marcan la pauta: virólogos, asociaciones médicas y representantes de la profesión médica. Hasta ahora, el coronavirus se ha revelado no como un acelerador, sino como un freno para una mayor emancipación en el mundo del trabajo. Las mujeres sufren más de la “oficina en casa” y de la “educación en casa” que los hombres. Cuidar de los niños más pequeños en casa es principalmente su trabajo. Mientras que los concesionarios de coches y las tiendas de bricolaje abren, las guarderías permanecen cerradas. Dinamarca está abriendo guarderías, jardines de infancia y escuelas primarias con el fin de aliviar la carga de las familias jóvenes y especialmente de las mujeres. Ahí la dirigente es – una mujer.


Daniel Dettling es un abogado, científico administrativo y político, y futurólogo. Dirige el Instituto de Estudios sobre el Futuro, con sede en Berlín, Alemania. Es columnista de Globality Health y escribe regularmente sobre megatendencias y temas de actualidad.

Servicio Servicio Servicio

¿Necesita más información?

Si no ha encontrado aquí lo que busca, póngase en contacto con nosotros. Estaremos encantados de asesorarle personalmente.

Servicio y asistencia

También puede interesarle

Descubra nuestra nueva aplicación MyGlobality

Descubra nuestra nueva aplicación MyGlobality

8/3/2023 · Servicio

Enviar facturas, encontrar un médico u hospital cercano en cualquier parte del mundo y ponerse en contacto con nuestro servicio de atención al cliente: la app MyGlobality ofrece a nuestros asegurados muchas funciones útiles. Nuestra nueva aplicación, completamente rediseñada, ya está disponible en Google Play o en la App Store de Apple.

Lee mas

Ahorrar costes de forma sostenible en el tiempo

Ahorrar costes de forma sostenible en el tiempo

6/2/2023 · Servicio

Las empresas con actividad internacional tendrán un nuevo producto para sus expatriados En el entorno económico de hoy, las pequeñas y medianas empresas están sometidas a una presión de costes cada vez mayor. Adaptado a sus necesidades en materia de planificación presupuestaria y del Duty of Care, Globality Health ha desarrollado un nuevo plan de seguro médico internacional.

Lee mas

Información actualizada sobre la situación en China

Información actualizada sobre la situación en China

20/1/2023 · Servicio

Desde que el gobierno chino cambió su estrategia COVID en diciembre 2022, la cifra de incidencias in-situ se ha disparado. Desde entonces, aumenta la preocupación entre nuestros asegurados de si se puede seguir garantizando la asistencia médica en China.

Lee mas