
¿Qué hacer cuando te faltan las palabras? ¡Comunícate con una foto!
Aunque muchos expatriados hablan el idioma de su país de acogida, de vez en cuando surgen situaciones en las que uno no sabe que decir. ¿Pero qué hacer si la otra persona habla un dialecto incomprensible e incluso el inglés, como lengua universal, ya no sirve? Apps como "point it®" pueden servir como ayuda en estas situaciones, con sus dibujos.
Se estima que el número de idiomas que se hablan en todo el mundo supera los 7.000, y la mitad de la población mundial habla uno de los 23 idiomas más hablados. Pero incluso si dominas los cinco idiomas, un expatriado siempre se puede encontrar con alguien con quien no se puede comunicar.
La solución consiste en utilizar ilustraciones de objetos y situaciones cotidianas que funcionen universalmente y faciliten la comunicación entre personas de diferentes culturas. La app “point it®” contiene actualmente unas 1.300 imágenes que están agrupados por temas, y que permiten encontrarlas rápidamente mediante la función de búsqueda. La aplicación también facilita la comunicación para las personas con discapacidad auditiva o del habla. El diario británico “The Evening Standard” dice: “Deja que tus fotos hablen”…
Si aún te preguntas cuáles son los cinco idiomas con mayor número de hablantes:
- Chino Mandarín – cerca de 1 billón de hablantes nativos
- Español – 477 millones
- Inglés – 379 millones
- Hindi – 341 millones
- Arabe – 315 millones
Si se habla estos cinco idiomas, se puede hablar con 2.500 millones de personas en su lengua materna.
Otras posibilidades de comunicarse son a través de aplicaciones de traducción o asistentes de idiomas de Apple (Siri), Google (Google Assistant) o Amazon (Alexa). Sin embargo, para ello se necesita una conexión a Internet . Y probablemente todavía pasará algún tiempo hasta de que se pueda mantener una conversación simultánea de forma fluida a través de un ordenador con voz.
Datos obtenidos: Nationalencyklopedin. Ett uppslagsverk på vetenskaplig grund utarbetat på initiativ av Statens Kulturråd“, sueco, 2007